Antoni Gaudí i Cornet (1852 – 1926) fue un arquitecto español, máximo representante del modernismo catalán.
FOTO: Gaudí
Gaudí fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. De hecho, pocas veces realizaba planos detallados
de sus obras; prefería recrearlos sobre maquetas tridimensionales, moldeando todos los detalles según los iba ideando mentalmente. En otras ocasiones, iba improvisando sobre la marcha, dando instrucciones a sus colaboradores sobre lo que tenían que hacer.
Dotado de una fuerte intuición y capacidad creativa, Gaudí concebía sus edificios de una forma global, atendiendo tanto a las soluciones estructurales como las funcionales y decorativas. Estudiaba hasta el más mínimo detalle de sus creaciones, integrando en la arquitectura toda una serie de trabajos artesanales que dominaba él mismo a la perfección: cerámica, vidriería, forja de hierro, carpintería, etc. Asimismo, introdujo nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales, como su famoso “trencadís” hecho con piezas de cerámica de desecho.
TÉCNICA: Trencadís
Después de unos inicios influenciado por el arte neogótico, así como ciertas tendencias orientalizantes, Gaudí desembocó en el modernismo en su época de mayor efervescencia, entre finales del siglo XIX y principios del XX. Sin embargo, fue más allá del modernismo ortodoxo, creando un estilo personal basado en la observación de la naturaleza, fruto del cual fue su utilización de formas geométricas regladas, como el paraboloide hiperbólico, el hiperboloide, el helicoide y el conoide.
Toda su obra está marcada por las que fueron sus cuatro grandes pasiones en la vida: la arquitectura, la naturaleza, la religión y el amor a Cataluña.
La obra de Gaudí ha alcanzado con el transcurso del tiempo una amplia difusión internacional, siendo innumerables los estudios dedicados a su forma de entender la arquitectura. Hoy día es admirado tanto por profesionales como por el público en general: la Sagrada Familia es actualmente uno de los monumentos más visitados de España. Entre 1984 y 2005 siete de sus obras han sido consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
”La belleza es el resplandor de la verdad, y como que el arte es belleza, sin verdad no hay arte”.
Antoni Gaudí.
OBRAS
COLEGIO TERESIANO BARCELONA (1889-1994):
Este edificio no fue proyectado inicialmente por Gaudi quien se incorporó al proyecto algunos meses después en marzo de 1889. El Colegio fue construido en solo dos años y con pocos medios económicos, lo que explica su aspecto austero y hermético,que oculta un interior resplandeciente de luz y de paz y recogimiento.
CASA VICENS, Barcelona (1883-1888):
CASA DE LOS BOTINES, León 1891-1892:
CASA BATLÓ, Barcelona 1904-1906
El proyecto para la casa Batló incluye la remodelación de la fachada de un edificio sin interés. Se le pide a Gaudí que dé al edificio una fachada "moderna>" y atractiva, tiene que ser la mas esplendida que la excelente vecina de al lado: la casa Amatler.
Los azulejos iridiscentes de la fachada recuerdan la superficie de una espumosa ola mediterránea extendiéndose por una playa rocosa. Los antepechos de los balcones -de hierro fundido, con formas expresivas dan la impresión de ser máscaras. Añade Gaudí el magnifico tejado de "dorso" de dragón cubierto por tejas que parecen escamas, como el espinazo ondulante de un gran crustáceo.
CASA MILÁ, Barcelona 1905-1907
El juego de la luz y sombras que varia a cada hora del día otorga a la Casa Milá un misterioso hálito de vida. Se ha dicho que tales ondulaciones imitan el oleaje del mar y también que este conjunto remeda ciertas formaciones rocosas naturales. Otros expresan que las ondulaciones de la fachada hacen que el edificio recuerde a una montaña licuada.
PARQUE GÜELL, Barcelona 1900-1914
Hacia 1900 el Conde Güell pide a Gaudí realice los planos para una "ciudad jardín" en las afueras de Barcelona (un terreno de aproximadamente 15 hectáreas). Como experimento residencial, es un desastre económico: solo consiguen venderse dos parcelas. No obstante, el Parque Güell ha quedado posiblemente como la obra mas importante de Gaudí: una síntesis de arquitectura y naturaleza.
Vista ingreso
Vista panorámica
IGLESIA SAGRADA FAMILIA, Barcelona 1883-1926
Es la obra que llena por completo la vida de Gaudí. Desde el principio, el aspecto dominante en el concepto global de la sagrada familia es el énfasis en la verticalidad, enlazado, simbólicamente cielo y tierra.
De las cuatro torres, Gaudí puede ver terminada la de mas al sur: es de su agrado, piensa terminar las otras de igual forma. No puede cumplir su proposito: la torre se termina a comienzos de 1926. Gaudi fallece el 10 de junio.
Vista Frontal
Vista aérea sobre la ciudad de Barcelona
Bibliografía:
GONZALEZ QUIJANO, Alvaro F., Breve Historia de la Arquitectura Moderna. UNI, Lima 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario